Encuentro Mediterráneo de Cultura Urbana
xabier / febrero 9th, 2018 / 0 Comment
Hace algunos años que participé en el 4º Encuentro Mediterráneo de Cultura Urbana en El Cairo, concretamente fue en el 2011.
Una interesante experiencia, que además quedó documentada en un video ameno e ilustrativo (eternamente agradecida a los creadores, Momo y MiKee) que considero que merece la pena rescatar.
¿Diferentes culturas?
El Festival era promovido por los Ministerios de Cultura de Egipto y España, así como de la AECID y la Embajada de España en Egipto (gracias Shady) y el Instituto Cervantes.
La idea y dirección corría a cargo de Dani Pannullo, que se hizo para la ocasión con un elenco de artistas de primer nivel, asegurando un evento muy elegante.
Poca broma, cuando tienes como compañeros de viaje a Zeta y Elphomega.
La palabra encuentro cobraba sentido en la representación local que aportaban algunos artistas urbanos egipcios.
Este espacio, real y metafórico, buscaba ser una tribuna en la que los jóvenes de ambas culturas pudieran expresar pacífica y artísticamente sus reivindicaciones, inquietudes, frustraciones y aspiraciones.
Una expresión de la Alianza de civilizaciones, que utiliza un lenguaje común de la gente joven de ambas culturas a través de b-boying, Mc, grafffiti, parkour y otras manifestaciones artísticas de la cultura del hip-hop.
Townhouse Gallery El Cairo
Si a esta ensalada le sobraban ingredientes de interés, uno de los más jugusos era conocer el espacio en el que se desarrollo el evento.
El Townhouse Gallery es un espacio de creación artística y cultural en el bullicioso corazón de El Cairo, que puedes no encontrarte en las guías turísticas al uso, pero bien vale la pena visitar si pasas unos días en esta urbe.
Escribo y recuerdo lo enriquecedor que fue el viaje, lo relajadamente que pude degustar esa ensalada, ya que fue una de esas ocasiones en las que pude descubrir una ciudad maravillosa y un grupo de artistas ultra-creativos.
El objetivo era que sirviera como intercambio de experiencias y saberes, y puede darse como objetivo más que cumplido.
Proceso de creación de un mural
Hace tiempo ya de aquel viaje, y el recuerdo se va haciendo cada vez más débil.
Las alegrías de la experiencia vividas, y también las complicaciones, van dejando solo un poso en la mente en forma de imágenes sueltas y sensaciones.
Por eso al ver de nuevo la documentación de este viaje he pensado que el perfecto resumen de todo lo que supone, bien merece tres minutos de recuerdo y disfrute.
Si además el contenido resulta ilustrativo, porque muestra un proceso de trabajo, las razones se multiplican.
En ocasiones es difícil describir el proceso de creación de un mural paso a paso, porque cada proyecto tiene sus matices, desde la elección de las pinturas, boceto, preparación, hasta los primeros colores.
En otras ocasiones, sin embargo, es tan simple como darle al play…
Escríbeme si tienes algún proyecto entre manos...
Entradas relacionadas
Festival dePASO: la creatividad a la calle
13 julio, 2018Pintura Mural como Solución; Historia detrás de la Transformación de un Espacio
2 junio, 2017Elementos de un mural (IV): Materiales…entre sprays y pinturas
4 mayo, 2018