Paisajismo y murales: cómo solucionan juntos un muro complejo
evamena / septiembre 29th, 2017 / 0 Comment
Añorga es un barrio rural a las afueras de San Sebastián, con lo que un muro a la intemperie en un emplazamiento como este, efectivamente, sufrirá.
Al margen del propio deterioro del paso del tiempo y la suciedad de los vehículos pasando a su lado, viento, lluvia y por lo tanto humedad, son sospechosos habituales a la hora de tener que pintar un muro en estas latitudes, como explico más adelante.
Este es el ambiente…
El contacto
Para este trabajo, la constructora tenía claro desde el principio que quería añadir unos murales al resultado final, ya que el muro tenía bastantes años y era algo lugubre, pero se quería mantener.
El objetivo por lo tanto era dar un buen «lavado de cara» al muro, y el problema, que toda esa humedad acabaría dandole un aspecto algo “amazónico” con el paso del tiempo.
La empresa contaba con un paisajista para toda la obra, que se encargaba de la parte «verde», y fue él quien pensó en mí para vestir las paredes.
Con lo que no estaba sola, en esta ocasión muralismo y paisajismo se darían la mano para testear si esta suma de ismos acabaría verdaderamente multiplicando.
El paisajista Iñigo Segurola
Efectivamente, esa persona era Iñigo Segurola, que quizás te suene de verle plantar hortensias y claveles en Bricomania con su característica coleta y acento norteño, y que además de eso es arquitecto paisajista, e integrante de la empresa Lur Paisajistak.
Consenso respecto al tema
La primera tarea como equipo de trabajo fue acordar los bocetos.
Yo presenté tres idea y junto con Iñigo le dimos forma a la que sería la definitiva.
Uno de los puntos en los que coincidimos fue la temática. Yo proponía algo relacionado con el entorno, y que al margen de flora, que sería abundante alrededor, incluyera fauna que diera algo de vida a la composición.
Iñigo estuvo de acuerdo, y añadimos pájaros que viven y vuelan cerca de Añorga, como alguna garza y pájaros carboneros.
Diferencias respecto al fondo
Aquí es donde surgió alguna diferencia de visión, que sinceramente, fue bastante fácil de solventar.
El paisajista pretendía intervenir solo en ciertas partes, y que se viera el hormigón como estaba para mantener algo de su esencia. Proponía, por lo tanto, que afloraran sin esconderlos, la humedad, el verdín o la suciedad.
Yo planteé que eso sería problemático, porque si solo se intervienen ciertas partes, limpiando alrededor para pintar, supondría que en los márgenes de la pintura quedarían zonas sucias que al apostre harían que la pintura no aguantase y saltase.
El acuerdo
El punto intermedio entre las dos ideas fue la confirmación de que el trabajo entre ambos empezaba a multiplicar para el proyecto.
Decidimos hacer un fondo que simulara el deterioro del paso del tiempo en el muro, con sus chorretones y “manchas”.
De esta forma, cuando creciese la vegetación en el muro, se integraría en el propio dibujo, y pasaría a ser parte del ecosistema.
Además, por la parte superior colgaban muchas ramas de árboles que se cortaron para poder trabajar, pero que en pocos meses crecerían y aumentarían el efecto.
Ejecución, materiales y compañeros de batalla
Este es uno de esos muros que miras de reojo y piensas; aquí habrá que exprimirse.
Algunas zonas requerían trabajar con elevadora, otras con andamio y sobre todo mucho trabajo con la pértiga y el extensor.
Todo ello para conseguir un fondo uniforme y completamente cubierto con pintura plástica de calidad, que asegurara plantar cara al paso del tiempo en “territorio hostil”.
Pero como casi siempre, el spray tendría cabida, ya que figuras largas y estilizadas como las ramas de los árboles eran perfectas para esta técnica.
Es un clásico cuando trabajo en obras, pero otros compañeros con los que compartí sol y agua fueron los propios operarios, con quienes hay que coordinarse para trabajar por zonas.
Como siempre, las ganas de entenderse y el sentido común impera, ya que en el fondo todos queremos lo mismo; apartarnos unos metros al acabar y verlo desde la distancia con la satisfacción del trabajo bien hecho.
Escríbeme si tienes algún proyecto entre manos...
Entradas relacionadas
Mural en Sevilla: Ni una menos
19 enero, 2018Crónica de un Muro Triste que se Convirtió en un Alegre Mural
4 agosto, 2017Mural MC Prodigy en la Graffiti Party de Burgos
21 julio, 2017