Arte urbano en una sucursal bancaria…por una buena causa
xabier / noviembre 26th, 2017 / 0 Comment
Verdaderamente parecen difíciles de casar, es lógico imaginar que en una hipotética fiesta de combinaciones de palabras, “arte urbano” y “sucursal bancaria” intercambiarían pocas conversaciones distendidas bebida en mano.
Y sin embargo, cuando Laboral Kutxa contacto conmigo para coordinar una iniciativa en la que 4 artistas pintaríamos una sucursal en Bilbao, Donostia, Iruñea y Vitoria-Gasteiz, me resultó sencillo subirme al tren.
Acostumbrada a dirigir acciones a un público joven, no es la primera vez que esta Caja se interesa por el arte urbano, y muestra de ello es que yo misma fuera protagonista del clásico calendario de “la Laboral” el mes de abril de 2017.
Formato y temática
El formato era sencillo, me tocaba seleccionar a cuatro artistas urbanos, para que cada uno de ellos pintara una sucursal en la ciudad que le correspondía.
Y este fué el equipazo:
Bea Aparicio; Bilbao
Sortwo; Donostia
Carlos Almagro; Iruñea
Eva Mena; Vitoria-Gasteiz
Habría que añadir a un/a joven que la Caja seleccionaría a través de un sorteo, para que sumase su boceto al trabajo final.
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y este proyecto giraba entorno a esa temática, simbolizada en este día.
Como resumía Noticias de Álava en este artículo; Arte contra la violencia machista.
Mi propuesta
Al pensar en el tema, es inevitable que aflore la sensibilidad que deriva de muchos sucesos que han ocurrido en los últimos meses (o años), y que relacionan dramáticamente a las mujeres con la violencia que se ejerce sobre ellas.
Por eso mi primer pensamiento se dirige al futuro, a través de las niñas, por supuesto.
Imaginandome un futuro en el que esas niñas convertidas en mujeres, solo puedan saber sobre la violencia de género a través de los libros de historia.
Una realidad que la inocencia de las niñas ayude a construir, para que cuando las de mi generación contemos a esas jóvenes mujeres en el futuro lo trágica que era la realidad en nuestra juventud, obtengamos la mirada de quien siente desconocido lo que escucha porque jamás lo ha vivido.
Hasta que eso ocurra, toca que cada una alce la voz cómo le corresponda para denunciar una realidad intolerable. Cantando, escribiendo, bailando, o como es mi caso, abriendo botes y pintando muros.
Escríbeme si tienes algún proyecto entre manos...
Entradas relacionadas
Quién es la niña que pinté en el Festival de Arte Urbano de Los Alcázares
9 noviembre, 2017Pintura Mural como Solución; Historia detrás de la Transformación de un Espacio
2 junio, 20175 elementos aquitectónicos que puede embellecer el muralismo
26 enero, 2018